“Al oriente del Edén”. Allá se fue a establecer Caín, justo donde estaba resguardada, a fuego, la entrada al Paraíso. Describe un mundo desolado, árido y hostil. Retrata la percepción de la exclusión y del destierro de nuestros propios jardines y paraísos. Es el
establecimiento del ser humano en los límites exteriores de un jardín cerrado
para él.
Fernando Rudin ARTE
lunes, 12 de octubre de 2015
"La expulsión del Paraíso" Monotipia al trazo y xilografía, 90 cm x 122 cm, 2015
“La expulsión del Paraíso” se refiere a la
pérdida de la inocencia, y a esa intuición que tenemos de haber perdido algo
importante en el camino. Nos remite a todas las pérdidas. Además se refiere a la
añoranza de un mundo mejor, el jardín del Edén, ante la constatación de la
realidad, de las ruinas del mundo en que vivimos, de su destrucción, y del deterioro de la convivencia.
sábado, 18 de octubre de 2014
"Las contingencias de la memoria" Xilografía y monotipia de impresión del trazo, 80x100cm, 2014
“Sí, en ese recinto que raramente se abre, está
la imagen del General en todo su esplendor, cercano a los cuarenta años, quizás
tal como yo lo recuerdo cuando alguna vez de niño me llevó al cuartel…” (de “El
pasado es un extraño país” de Daniel
Gallegos). Estas son las contingencias
de la memoria, las posibilidades de cazar o ser cazado por recuerdos que reptan
en un enmarañado patio interior, entre impávidos ídolos que se desmoronan con
el tiempo.
"Nostalgia" Xilografía y monotipia al trazo, 110x45 cm, 2014
“Nostalgia”, toma como punto de partida los versos de José Martí: “y aquel mirar de nuestro amor al fuego, irse tiñendo de color las rosas” de “Amor de ciudad grande”. Se contrasta y se combina la exuberancia del trópico con esa huída aristocratizante de lo vulgar, propia del Modernismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)